El cuerpo de la noticia:
Después del lead, se debe redactar la información en una secuencia lógica y ordenada.
Se enlaza el lead y el cuerpo de la noticia con un puente que consiste en unos palabras o en uno o dos párrafos. Puede tratarse de identificaciones, hechos secundarios pero significativos, la atribución de la cita del lead a la persona correspondiente, la explicación de alguna de las preguntas fundamentales o la recapitulación de lo explicado.
Transiciones y conexiones:
La noticia es como un tren: La locomotora es el lead, los vagones son los hechos, incidentes, declaraciones; por último tenemos el vagón final. En esta analogía, las transiciones son los emplames entre uno y otro vagón.
Estamos hablando de adverbios, preposiciones y su función.
Tipos de transiciones:
De tiempo: antes, ahora, más tarde, mientras tanto.
De cita: asimismo, por ejemplo, por tanto, por consiguiente.
De contraste: pero, no obstante, a pesar de todo, de lo contrairo.
De referencia: acerca de, con respecto a, en conexión con, concierne a.
De localización: cerca de, en esta ciudad, no muy lejos, en las proximidades.
De relación: junto con, no sólo, en tanto que, virtualmente.
No se debe abusar de las transiciones.
Deben evitarse vocablos como: desde luego, ante todo, indudablemente, en realidad, obviamente, claramente; pues podrían interpretarse como una opinión personal.
El final de la noticia:
Se debe dar un cierre razonable a la noticia, sin dejar falsas espectativas en el lector.
SOBRE LOS TITULOS DE LAS NOTICIAS:
Deben ser precisos, consisos, claros, creativos, directos, atractivos, breves y adaptados a la norma tipográfica del medio.
De una o dos líneas como máximo.
Debe responder a la esencia de la información, ser breve y atractivo.
Deben invitar a la lectura. Deben llamar la atención, informar por sí mismos (muchas personas sólo leen los títulos).
El título debe resumir, representar y ofrecer la noticia.
El elemento principal del título es la novedad.
Debe llevar un orden lógico: Sujeto, verbo, prdicado. Usar verbos en voz activa.
Deben responder a algunas de las preguntas fundamentales de la noticia.
Algunos consejos:
- Evite las comas y signos de puntuación en los títulos.
- Sea específico. evite generalizaciones.
_ Evite lenguajes complicados o las jergas.
- Evite las siglas. Use sólo las conocidas.
- Los títulos se oueden ampliar y fijar mejor mediante el uso de antetítulos y bajadas .
Epígrafes, antetítulos y bajadas:
El antetítulo: tiene como función mejorar o ampliar el título. Es excelente para fijar o precisar lo que sólo se sugiere en el título.
1- No debe estar ligado sintácticamente a título.
2- Debe ser una undiad de concepto independiente.
3- Cuando la atribución de una opinión no calce en el título, puede colocarse en el antetítulo.
Las bajadas o sumarios son una prolongación de la titulación y aliadas de los antetítulos en la tarea de ampliar y fijar mejor lo que se quiere comunicar con el título.
Deben tener independencia conceptual y utilizarse, sobre todo, para dar a conocer alún aspecto interesante de la noticia o reportaje que el título no incluye. Deben ser breves, derectas y vivas.
martes, 15 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario